Monsieur Periné: entre lo francés y lo chévere

DSC_9406

Por María Antonieta Mejía

*Publicada el 22 de abril de 2016 en eltecolote.org

Redwood City.- Con total gracia y desenfado, Santiago Prieto -uno de los fundadores del grupo colombiano Monsieur Periné- cuenta vía telefónica el origen del nombre de la banda. Dice que en sus inicios, cuando tocaban en bodas y otros eventos sociales, decidieron que tenía más caché tener un nombre galo que uno colombiano… por aquello del malinchismo latinoamericano.

«Nosotros hacíamos muchos conciertos que eran bautizos, matrimonios y cosas así. Nos contrataba la gente… digamos, pudiente de Bogotá para amenizar sus eventos. Entonces, pues dado que en nuestros países en todo Latinoamérica hay un esnobismo y un malinchismo fuertísimo, nos decidimos poner un nombre francés para conseguir más trabajo», explica Santiago.

Prieto, cofundador del grupo que combina ritmos como el swing francés de los años 30 y 40 con el bolero y el jazz, asegura sentirse muy entusiasmado por el primer concierto que realizarán en San Francisco el próximo 5 de mayo.

«El de San Francisco es uno de los conciertos que más le tenemos expectativa, pues obviamente todos sabemos de la ciudad, de la gente que la habita, de cómo piensan y cómo viven el arte y la música» afirma el músico, mientras le da instrucciones a un taxista que lo lleva rumbo a una playa colombiana.

El grupo, conocido en el ámbito de la música latina alternativa, logró un Grammy Latino el año pasado en la categoría de Mejor Nuevo Artista. Santiago dice que para ellos ese triunfo fue «súper chévere».

«Estamos muy agradecidos con esa oportunidad que nos da la vida, sobre todo de poder mostrar la música. De últimas, los Grammys son una herramienta de marketing: puedes llegarle a más gente que la que le llegabas antes y te da una especie de sello de calidad; entonces eso nos ha venido muy bien», explica el músico, que toca el charango, el violín y la guitarra.

Su acompañante y la influencia francesa

Desde Colombia, Santiago cuenta que en el taxi rumbo a la playa va acompañado de ‘Cata’. Catalina García, la cantante del grupo, en buena medida también es responsable de la influencia francesa que los caracteriza.

Según Prieto, ‘Cata’ estudió en el Liceo Francés de Cali y por eso desde muy pequeña aprendió el idioma y la cultura. Además, dice que tanto él como otros miembros de la banda descubrieron desde muy jóvenes el gusto por la música del guitarrista gitano Django Reinhardt.

Ritmos latinos

La bien lograda fusión de ritmos latinos y europeos de Monsieur Periné han hecho que artistas consolidados como Eduardo Cabra de Calle 13 y Rubén Albarrán de Café Tacvba se interesaran por la música de la banda sudamericana.

Prieto dice que Cabra -‘Visitante’ de Calle 13- empezó a seguirlos a través de redes sociales, y después se puso en contacto con ellos. El artista de la famosa banda puertorriqueña produjo el álbum Caja de Música, con el que Monsieur Periné ganó el Latin Grammy el año pasado.

Por su parte, Rubén Albarrán participa con su voz en la canción Cempasúchil, que hace referencia a la famosa flor que se usa el día de muertos en México.

Para el grupo colombiano ha sido muy valioso todo lo que han aprendido a través de sus giras: dicen que toda esa riqueza cultural tratan de reflejarla en su música.

«El disco de cierta manera es un diario de viajes», dice Santiago acerca de Caja de Música. Al escucharlo «vas a México, vas a Europa, vas al mar, vas a las montañas».

Antes de la gira, a descansar a la playa

La gira norteamericana de Monsieur Periné comenzará el 27 de abril en Arizona y llegará a San Francisco el 5 de mayo con una presentación en The Chapel.

Pero antes de arrancar el tour, Santiago nos confirma que van de camino a la playa de Buritaca, en el norte de Colombia, donde descansarán un par de días y cargarán baterías para iniciar el periplo que los traerá por primera vez a la San Francisco.

*Publicada el 22 de abril de 2016 en eltecolote.org

http://eltecolote.org/content/en/arts_culture/colombian-band-blends-cultures-to-great-effect/

Anuncio publicitario